El juego de Inmunoensayo para ganar!
Luis Eduardo Martínez Ruiz
Maestría en Educación en Biología para la Formación Ciudadana
CINVESTAV Unidad Monterrey, NL, México
- A quién va dirigido: El material está enfocado a un público que presente un conocimiento previo sobre medicina o bioquímica (Principalmente estudiantes universitarios). También puede ser presentado a aquellos pacientes que deseen conocer cómo funcionan los inmunoensayos antes de continuar con su tratamiento médico.
- Contexto educativo: No Formal
- Objetivo: Explicar el funcionamiento de un inmunoensayo a partir de la formación de una estructura cuaternaria (antígeno anticuerpo).
- Mensaje Principal: La estructura molecular terciaria del antígeno permite su reconocimiento específico por parte de un anticuerpo.
Sinopsis: El modelo presenta información por medio de una analogía que permite comprender el funcionamiento de los inmunoensayos gracias a la relación existente entre la estructura terciaria de la PCR (antígeno) y del antibiótico, permitiendo el desarrollo de una señal que facilitará evidenciar su presencia en el plasma sanguíneo.
La analogía como elemento didáctico
Objeto/Concepto conocido | Objeto/Concepto desconocido | Relación entre elementos |
---|---|---|
Pared con gran cantidad de enchufes de diferentes tipos | Plasma sanguíneo | Tanto la pared como el plasma sanguíneo presentan una gran variedad de enchufes o proteínas que pueden ser medibles. |
Enchufes | Proteínas antígenos | Las diferentes formas de los enchufes asemejan a los diferentes tipos y estructuras que presentan las proteínas. |
Enchufe mexicano | Proteína C-Reactiva | Ambos presentan unas características específicas que les permiten unirse a un conector/anticuerpo. |
Lámparas | Anticuerpos | Pueden existir diferentes tipos, pero cada uno presenta características específicas que les permite unirse a un toma/antígeno. |
Conector de lámpara | Lugar de reconocimiento y unión al antígeno | Es la región ubicada a los extremos de la lámpara/anticuerpo, que presenta una forma específica que le permite la unión entre el anticuerpo y el antígeno |
Luz | Señal reportera | Es el indicador que demuestra la existencia del enchufe/proteína cuando se realiza una unión entre el antígeno y el anticuerpo |
Intensidad de la luz | Intensidad de la señal reportera | Indicador que demuestra si el antígeno buscado se encuentra en exceso, dando a entender que se requiere de una intervención médica. |